top of page

La globalización en el ámbito económico


La globalización en el ámbito económico habla en general de la apertura de los mercados a una economía mas liberal por la interrelación que tienen los mercados internacionales independiente de su ubicación geográfica o su moneda de intercambio. La Globalización Económica para Latinoamérica tiene ventajas y desventajas:


Ventajas

• Nuevos mercados y políticas económicas

• Masificación de información sobre la producción

• Desarrollo tecnológico casi ilimitado, lo cual permite comerciar con cualquier lugar de la geografía.


Desventajas


• Los beneficiados son los países desarrollados y no los latinoamericanos

• Se amplían las desigualdades sociales quedando el trabajador sin ninguna herramienta contra el capital ni contra los inversionistas, haciendo que las riquezas se concentren en una minoría.


La economía mundial, como es bien conocido, ha tenido en los últimos cuatro o cinco años una expansión económica no vista desde hace varias décadas. Esta expansión, además, tiene dos elementos que la diferencian de experiencias pasadas. Primero, que China y en menor medida India, han contribuido fuertemente al crecimiento global. Estos países tienen abundancia de mano de obra y escasez de recursos naturales. Segundo, que el crecimiento ha sido prácticamente generalizado a todos los países y regiones, y a diferencia de lo ocurrido a comienzos de los años 70, hasta el momento no ha venido acompañado de fuertes presiones inflacionarias. Esto puede contribuir a que la actual expansión de la economía mundial sea más duradera que la de esa época.


En cuanto a Colombia, al igual que muchos otros países se ha beneficiado fuertemente del incremento del producto mundial y de la mayor interdependencia comercial y financiera entre los países. La gran expansión de la economía mundial, en combinación con la producción en China, India y las economías de Europa del Este, han llevado a un aumento substancial en la demanda de petróleo, carbón y ferroníquel, los tres principales productos de exportación del país. En contraste, y debido en parte a un traslado hacia una mayor cantidad de importaciones provenientes de países como China que tienen bajos costos salariales y de producción, los precios de los bienes manufacturados importados han caído o crecido a tasas relativamente bajas por varios años consecutivos. Este es el caso, por ejemplo, de los precios del vestuario, los electrodomésticos, los automotores y los computadores, entre muchos otros.


En consecuencia, los precios de los bienes importados han caído en relación con los precios de los bienes exportados. Así, los términos de intercambio han mejorado y la economía colombiana ha recibido un choque positivo de ingreso y riqueza real. Esto último ha facilitado el crecimiento del gasto de los consumidores, las empresas y el Estado. Además, con altos precios del petróleo, la economía venezolana, el segundo socio comercial de Colombia, ha crecido a tasas altas y demandado en nuestro país grandes cantidades de alimentos y productos manufacturados. De igual manera, el mayor crecimiento de la economía mundial ha llevado a que las exportaciones a destinos diferentes a Estados Unidos y Venezuela hayan crecido más de 60% en los últimos cuatro años.


Por su parte, la inversión extranjera directa neta a aumentado. Esta inversión ha ido a incrementar la producción de bienes básicos, ingresando a actividades exportadoras y, en algunos sectores, ha aprovechado las oportunidades de negocios creadas por el propio crecimiento interno. Este es el caso, por ejemplo, de la inversión extranjera en los sectores de comercio y servicios financieros, actividades en las cuales, además, se ha observado un importante incremento en la productividad. La mejora en los términos de intercambio y la entrada de capitales en forma de inversión extranjera directa han resultado en una fuerte apreciación del peso, tanto con respecto al dólar como frente a una canasta de monedas.


Con el aumento en los precios internacionales de nuestros principales productos de exportación, la mayor demanda de exportaciones y la mejora en los niveles de confianza y seguridad, los crecimientos de la inversión y del consumo de los hogares se han acelerado, como también lo ha hecho el crecimiento real de la economía.


En cuanto a la inflación, la expansión de la demanda ocasionada por la mejora en los términos de intercambio ha contribuido a la existencia de presiones moderadas sobre la capacidad productiva. Además, los precios del combustible han subido y el aumento de las exportaciones de alimentos a Venezuela ha presionado al alza del precio interno de algunos alimentos. Todos estos son cambios en precios relativos y lo que pase en el futuro con el nivel general de precios dependerá de las decisiones de política monetaria.


Un fenómeno más estructural, el incremento de la competencia proveniente de economías con abundante cantidad de mano de obra barata, ha implicado que muchos productores nacionales encuentren que se ha limitado su capacidad de aumentar precios, aún en un ambiente de fuerte decrecimiento de la demanda. Así mismo, en algunos sectores productivos la intensificación de la competencia ha moderado el crecimiento de los salarios, ha presionado a la baja los costos de otros insumos, y ha incentivado mejoras en la eficiencia productiva. Esto puede llevar, eventualmente, a que la inflación en Colombia se vuelva menos sensible a los cambios en las brecha de producto del país y algo más a la brecha de producto mundial.


En síntesis, la mejora en los términos de intercambio y los flujos de capital en forma de inversión extranjera directa han contribuido a que se haya dado un período de fuerte expansión de la economía. Fenómenos similares, sin embargo, han ocurrido en el pasado −incluso antes de la intensificación del proceso de globalización− y en todos ellos a los años de auge siguieron épocas de bajo crecimiento o crisis. Por lo tanto, uno de los retos fundamentales de la política económica actual es contribuir a que estos ciclos de bonanza y recesión no se repitan y a que la economía colombiana pueda extraer el mayor beneficio del proceso de globalización. Para este fin es importante entender las causas de estos fenómenos en el pasado.


Desarrollo productivo y empresarial

La misión de la CEPAL en el área del Desarrollo Productivo y Empresarial es generar y difundir análisis y propuestas de políticas sobre la estructura y dinámica de los sistemas de producción e innovación a nivel microeconómico y sectorial y sus determinantes, prestando atención a sus impactos económicos, sociales y ambientales. Evalúa y genera propuestas de políticas públicas para el cambio de la estructura productiva de los sectores agrícola, industrial y de servicios, promoviendo el intercambio de experiencias; presta asistencia técnica y apoya el desarrollo de capacidades de actores económicos relevantes en la región.


bottom of page